Con más de 900 reseñas en profundidad sobre Brokers de Forex y CFDs, somos uno de los mayores sitios de reseñas de brokers. Lee reseñas objetivas sobre brokers regulados y no regulados que operan en todo el globo y descubre lo que tienen para ofrecer. Revisamos las comisiones (spreads), licencias, plataformas y activos de trading disponibles, métodos de depósito ¡y mucho más!
Esta plataforma no solo proporciona reseñas objetivas, también tus reseñas. Eso significa que puedes (¡y te invitamos a hacerlo!) compartir tu experiencia de primera mano con un broker con el que hayas invertido. Al hacerlo, ayudas a otros a ver qué es lo que realmente ofrece cada broker.
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento.
Entre un 74 y un 89 % de los inversores minoristas pierden dinero cuando
comercializan con CFD
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse
asumir un riesgo elevado de perder su dinero
¹
¿Cómo seleccionar un socio de trading fiable?
Si estás buscando un broker FX/CFD fiable, hay un par de aspectos que debes tener en cuenta para evitar encontrarte con brokers engañosos. El aspecto más importante de todos es la regulación. Las autoridades financieras que licencian y autorizan a los brokers a proporcionar servicios en una jurisdicción dada y monitorean constantemente las operaciones diarias, proporcionando al inversor un esquema de compensación y poniendo multas a los brokers en caso de que no se comporten correctamente.
Enfrentarse a un broker no regulado o a un broker que está regulado por un cuerpo regulador financiero débil, como la FSA (Autoridad de Servicios Financieros de las Seychelles)o la SVGFSA (Autoridad de Servicios Financieros de San Vicente y las Granadinas) es a riesgo de cada uno. Los brokers regulados por tales cuerpos, no tienen que seguir unas reglas estrictas y establecidas ni realizar reportes regulatorios. Además no se les cargan multas en caso de que el servicio sea engañoso ni proporcionan ninguna protección al inversor, como un Fondo de Segregación, Protección de Balance o Esquema de Compensación en caso de insolvencia.
Después de haber mencionado lo arriesgado que es operar con brokers no regulados (o regulados por cuerpos regulatorios débiles) vamos a ver que reguladores financieros existen con una reputación superior, transparencia y protección al inversor.
Cuerpos reguladores en Europa
Aquí tienes una lista de los cuerpos regulatorios más prestigiosos de Europa. Un broker que está regulado en al menos un país de la UE tiene el derecho a proporcionar servicios legalmente a todos los traders de países de la UE.
FCA (Financial Conduct Authority) – Es un cuerpo regulador financiero de primer orden, que supervisa el mercado financiero en Reino Unido
CySEC (Cyprus Securities and Exchange Commission) – Un regulador financiero con sede en Chipre.
Cuerpos reguladores en otras jurisdicciones
ASIC (Australian Securities and Investments Commission) – Es un cuerpo regulador financiero de primer orden que supervisa el mercado financiero en Australia.
CFTC (Commodities and Futures Trading Commission) – un regulador que regula los mercados derivativos de EE. UU.
FSCA (Financial Sector Conduct Authority) – Un regulador financiero con sede en Sudáfrica.
Comisiones – cuanto menos pagas, más ganas
Después de la regulación, el segundo aspecto más importante a considerar son las tasas. Los brokers normalmente cargan spreads (la diferencia entre el precio ask y el bid), una tasa nocturna (si estás en una posición en la cual el mercado está cerrado) y una comisión de inactividad. Algunos brokers también carga comisiones por depósito y retirada (¡que a veces pueden hasta llegar al 5%!).
Es de vital importancia revisar los spreads y comisiones que carga un broker antes de empezar a operar.Al hacerlo, podrás evitar situaciones de estrés que podrías tener que enfrentar una vez empiezas a operar. Como trader activo de FX/CFD, tendrás que pagar spreads a menudo para abrir y cerrar posiciones, los spreads se registran en pips, que es la cantidad mínima en que una cotización de divisa puede variar. Eso significa que si tu broker te permite comprar el par de divisas EUR/USD por 1.17880 y venderlo por 1.17886, te cargan un spread de 0,6 pips. Lo grandes que los spreads pueden llegar a ser puedes verlo en la mayoría de nuestras reseñas (si los brokers lo mencionan en su sitio web).
Activos con los que quieres operar
Cada broker ofrece diferentes activos en su plataforma y por tanto, si sabes que quieres operar con una categoría de activo concreta como las criptomonedas, o algún par exótico específico, asegúrate de que tu broker lo soporta. Puedes encontrar esta información o bien directamente en la plataforma de trading de un broker, (a la que puedes acceder por ejemplo a través de una cuenta de demostración) o puedes buscar una lista de activos operables en su sitio web.