La noticia tomó por sorpresa a propios y extraños. Una vez más, el gobierno venezolano, a través de su órgano oficial, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), incluyó en la más reciente actualización de su portal web, una “casa de intercambio” para la adquisición de criptomonedas como Petro y Bitcoin. Bajo el nombre de Venezuela Exchange (VEX), la nueva herramienta ofrecerá la posibilidad de adquirir el activo digital creado por el gobierno venezolano, denominado Petro, así como criptomonedas descentralizadas como Dash, Bitcoin y Litecoin. Todas se podrán comprar con la moneda de curso legal en Venezuela (bolívar), mediante del empleo de la tecnología P2P.
Los interesados podrán ingresar a esta suerte de casa de cambio, a través de la aplicación del monedero PetroApp, a la cual estará vinculado. Entre otros anuncios realizados por la Sunacrip, está el concerniente a la habilitación del llamado Registro Integral de Servicios en Crptoactivos, con el cual se pretende regular y sistematizar de manera digita, toda la información de los usuarios que allí convergen.
Otra de las soluciones es la “Petro Calculadora”, que facilitará la conversión de valores cripto-cripto, cripto-fiat y fiat-cripto. Asimismo, estará enlazada con la plataforma Patria Remesas, el servicio oficial para el envío y recepción de remesas en criptomonedas. Pero aún hay más. La Sunacrip no quiso dejar cabo suelto alguno en el diseño de esta plataforma, e incorporó un ticker, donde en tiempo real los usuarios podrán conocer las cotizaciones de por lo menos diez de las principales criptomonedas del mercado, entre ellas Bitcoin, Ethereum, Tether, XRP, Bitcoin Cash, Binance Coin y Litecoin.
Sin duda alguna, esta actualización viene a constituirse en una solución para los clientes venezolanos, quienes han visto cómo se reducen las opciones existentes para el intercambio de criptomonedas y custodia en monederos online, toda vez que ha ocurrido una significativa merma de importantes empresas del universo cripto, en razón de las sanciones que sobre el gobierno venezolano han aplicado las autoridades estadounidenses. Entre las firmas que han decidido cerrar operaciones en Venezuela se encuentran Xapo, Coinbase y Paxful. Por su parte LocalCryptos, se negó a ofrecer soporte al Petro.
Ahora bien. Localbitcoins, considerada la principal plataforma de comercio P2P usada en Venezuela, destacó que por los actuales momentos no ha planificado abandonar el país. Lo más relevante es que las soluciones de la Sunacrip están diseñadas para un público cada vez más ávido de invertir en criptoactivos, ante lo cual resulta atrayente para los clientes actuales y futuros, comenzar a experimentar en este nuevo desarrollo.